Introducción a la Informática
Curso de admisión.
Bachillerato Técnico en infraestructura y sistemas Informáticos.
Nombre: Jennifer sophia Cruz Barrera.
Guía #1.
Objetivo:Conocer datos históricos, conceptos y elementos de los sistemas informáticos.
Sistema informático.
se conoce como sistema informático al conjunto de elementos necesarios para realización y utilización de aplicaciones informáticas:
- Partes físicas de una computadora o equipo ( Hardware ).
- Partes lógicas de la computadora, programas o aplicaciones ( software).
- Personal informático.
- Rutinas o procedimientos pre grabados en memorias de solo lectura (firmware).
Tecnología proviene del griego tecnología, de donde se desprenden las palabras teché (tecnÉ), que significa arte u oficio, y logos (logos), estudio o conocimiento.
"Es el conocimiento de los oficios".
Diccionario de la Real Academia, RAE.
Ciencia viene del latín Scientia, de Scire, saber.
Es el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.
Informática.
Ciencia de la información. El termino se forma con la combinación de las palabras Información y Automática.
Información.
"Es todo lo que reduce la incertidumbre entre varias alternativas posibles".
Computadora.
Máquina o dispositivo electrónico capaz de recibir datos, procesarlos y entregar resultados o información en la forma deseada. 
En las publicaciones sobre informática provenientes de España se le denomina ordenador ( del francés Ordinateur ) y con menos frecuencia computador (del inglés Computer), mientras que en la mayoría de los países latinoamericanos se ha generalizado otra traducción del vocablo inglés: computadora.
Lee y deduce
¿ La ciencia sirve únicamente para beneficiar a la humanidad ?.
El conocimiento científico y tecnológico que la humanidad acumulo has antes de 1940 es menor
que el adquirido en los últimos 60 años, y una parte del uso que se hace de este conocimiento parece
desligado de los fines humanistas que averiaran tener todas las aplicaciones de la ciencia.
Consideremos por ejemplo la energía atómica.Existen en nuestro planeta cientos de plantas nucleares
en las que se genera la energía eléctrica para abastecer ciudades enteras .
Por otra parte, tú y tus papás si recuerdan la historia podrían asociar el uso de la energía nuclear con la imagen del hongo que se formo cuando fueron arrojadas las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, en la segunda Mundial, con resultados catastróficos.
Como vez los avances científicos se pueden utilizar en beneficio y en perjuicio de la raza humana, y en consecuencia, de todo el planeta.
La realidad moral es que los científicos desarrollan nuevos conocimientos con el fin de generar progreso para la humanidad, pero la aplicación de la tecnología que se desprende de este conocimiento dependen en muchos casos de factores políticos o económicos ajenos a la ciencia.
Rebotica: Rama de la informática orientada a la creación de maquinas capaces de realizar funciones mecánicas, pueden no tener rasgos humanos.
Cibernética: Estudia la relación entre los sistemas de construcción, control y manejo de las maquinas mecánicas, eléctricas y electrónicas, comparándolos con el funcionamiento de los sistemas nerviosos de los organismos vivos.
desligado de los fines humanistas que averiaran tener todas las aplicaciones de la ciencia.
Consideremos por ejemplo la energía atómica.Existen en nuestro planeta cientos de plantas nucleares
en las que se genera la energía eléctrica para abastecer ciudades enteras .
Por otra parte, tú y tus papás si recuerdan la historia podrían asociar el uso de la energía nuclear con la imagen del hongo que se formo cuando fueron arrojadas las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, en la segunda Mundial, con resultados catastróficos.
Como vez los avances científicos se pueden utilizar en beneficio y en perjuicio de la raza humana, y en consecuencia, de todo el planeta.
La realidad moral es que los científicos desarrollan nuevos conocimientos con el fin de generar progreso para la humanidad, pero la aplicación de la tecnología que se desprende de este conocimiento dependen en muchos casos de factores políticos o económicos ajenos a la ciencia.
Rebotica: Rama de la informática orientada a la creación de maquinas capaces de realizar funciones mecánicas, pueden no tener rasgos humanos.
Cibernética: Estudia la relación entre los sistemas de construcción, control y manejo de las maquinas mecánicas, eléctricas y electrónicas, comparándolos con el funcionamiento de los sistemas nerviosos de los organismos vivos.
Inteligencia artificial: Área de la informática que pretende mejorar las computadoras pra que tengan algunas características parecidas a las de la inteligencia humana.
Esquema estructural de una computadora.
De acuerdo con el modelo de Von Neumann, las computadoras están integradas por:
Esquema de la estructura funcional de una computadora.
 
 
Unidad central de proceso.
Es el cerebro de la computadora. Tiene la función de coordinar y controlar todas las operaciones que realiza el sistema; también lee cada instrucción de los programas, las analiza y las ejecuta. Esta integrada por varias unidades, entre las que destacan:
Unidad aritmética y lógica (ALU, Arithmetic and Logic Unit).
Realiza, por una parte, las operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división, y funciones matemáticas avanzadas) y, por otra, las comparaciones lógicas mayor que (>), menor que (<), igual que (=), diferente de ( ≠ ), y los operadores lógicos del álgebra de Boole.
Unidad de control.
Coordina todas las actividades, se comunica con todos los elementos del sistema y ejecuta las instrucciones del programa que esta en uso.
Unidad de memoria.
Almacena los programas y los datos mientras la computadora está en operación; al apagarla, se "borra" todo lo que se encuentra en ella, por lo que es una memoria temporal o volátil.
Unidades de memoria masiva o secundaria.
Dispositivos que se emplean para conservar los programas y datos de manera en archivos y carpetas. La información que se encuentra en ellas se carga a la memoria principal para que el 
procesador la pueda procesar. Las principales son las unidades de USB, los discos duros, los discos compactos y los DVD (Digital Vídeo Disk).
Principales unidades o dispositivos de memoria masiva o secundaria.
Ejecuta: Pone en funcionamiento un programa o hace que se cumpla la orden que se le ha dado a la computadora.
Archivos: Datos o programas que se guardan en discos, CD-ROM, DVD o en memorias USB como una sola unidad.
Carpetas: Directorios donde se almacenan archivos de diferentes clases. Los sistemas operativos gráficos almacenan los datos en carpetas virtuales.
Representación de la información.
La forma en la que se presenta un dato varía de acuerdo con el medio que se utiliza; por ejemplo, para transmitir un dato en código oral utilizamos fonemas; en el telégrafo la comunicación se realiza por medio del código Morse, y las computadoras interpretan los datos mediante el sistema numérico binario (0 y 1).
En informática el bit ( de binary digit, dígito binario) es la unidad mas pequeña que reconoce la computadora, y puede ser un cero o un uno. El conjunto de ocho bits se conoce como byte. Con un byte se representa un carácter alfanumérico.
Representación de un carácter mediante un byte.
Con el fin de estandarizar la manera en que cada computadora reconoce la informacion, se creo el ASCII (American Standard Code for Information Interchange, código estándar estadounidense para el intercambio de información), en el que se asigna un valor numérico a cada carácter representado en forma binaria mediante un byte.
El carácter puede ser una letra del abecedario, un numero decimal (del 0 al 9), un signo de puntuación o algún otro símbolo. En total un byte en codigo ASCII puede representar 256 estados distintos, que es el numero de combinaciones que se pueden hacer con 8 bits.
Observa en la tabla, que el valor ACSII para la letra L mayúscula es el decimal 76. Suma los valores decimales necesarios para obtener su codigo: 64 + 8+ 4 = 76. En esas posiciones ASCII se pone un uno, en las demás un cero.
Bit: Dígito binario. Es la mínima unidad unidad de información capaz de ser representada por una computadora o sistema de comunicación (1 o 0).
Byte: Numero de bits (unos y ceros del sistema binario) que se requieren para representar un carácter en computadora.
Representación del abecedario en código ASCII.





 
No hay comentarios:
Publicar un comentario