miércoles, 11 de mayo de 2016

Proyecto de modulo 1.2

Colegio Santa Teresa de Jesús.


Módulo 1.3 Instalación y mantenimiento de aplicaciones ofimáticas.

Alumno/a: Jennifer Sophia Cruz Barrera
Profesor: Nelson Pineda.
Tema: Proyecto de Mantenimiento Preventivo y correctivo del área de administración de CSTJ
Grado: 1° Informática.
Numero de lista: 14



INTRODUCCIÓN


La Gestión de la Seguridad informática consiste en proteger el Hardware, Software y Red contra Virus informáticos, Troyanos, Hackers y Malware para así Evitar la pérdida de información y trabajar El proyecto a implementar consiste en la protección de todas las computadoras Que pertenecen a la red informática del instituto Nacional José ingenieros. Esto se pretende hacer mediante una información del problema para dar una Adecuada protección al Hardware, Software y Red de la institución para así evitar Pérdidas de información y daños mayores.










JUSTIFICACIÓN

La implementación de una política de Seguridad informática se Implementara en el Colegio Santa Teresa de Jesús con el fin de Mejorar la infraestructura de seguridad en los ámbitos de Software, Hardware y redes. Logrando así velar por los beneficios a los activos de la institución Personal Docente, Personal Administrativo y Comunidad Educativa Logrando así fortalecer la enseñanza confiabilidad, solidez y prestigio De la institución.










Objetivos:

OBJETIVO GENERAL
Lograr una perfecta gestión de la seguridad informática en el Colegio Santa Teresa de Jesús y así obtener el mejor rendimiento del Equipo informático.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.   . Implementación de una política de seguridad informática
2.   Encontrar el Software necesario para la seguridad informática
3.   Crear normas de seguridad que cumpla con requisitos que mantenga protegido el equipo
4.  Cumplir todas las reglas de seguridad que se establezcan





Puntos de partida

Situación problemática.
La organización del tiempo es la principal problemática, ya que el proceso a llevar requería de tiempo de parte del cliente, ya que el equipo no estaba disponible todo el tiempo; pues es un equipo en constante uso.
El equipo debía ser revisado en un cierto horario. Si el equipo está en constante uso, eso puede llevar a que el equipo este desgastado, el hardware más afectado en este caso podría ser el mouse y el teclado, ya que están en total uso. No sabemos si el equipo ha sufrido algún daño externo o de software.
¿El equipo ha recibido mantenimiento recientemente?
Esa es una duda que tuvo mi equipo antes de comenzar a andar el proyecto.








Proyecto a ejecutar.
Nuestro proyecto consistió en dar mantenimiento preventivo a los equipos del área de administración (colecturía y secretaria), pues esa fue el área asignada.

Nuestro grupo integrado por seis alumnos del 1° informática dieron mantenimiento preventivo en un total de 3 máquinas (una en colecturía, y dos en secretaria) para llevar a cabo el proyecto se elaboró un cronograma de actividades y además de eso el equipo de trabajo se dividió en dos para así hacer el trabajo más eficiente, por una  parte tres alumnos darían mantenimiento al aria de administración y los integrantes restantes al área de secretaria.

Cada uno sería responsable de su trabajo, cada uno poseía una copia del formulario a llenar con información requerida para así llevar a cabo un correcto mantenimiento en el equipo, el cliente en este caso los usuarios del equipo ofimático debería de llenar una hoja de registro, que aseguraba de que el trabajo se llevó a cabo.








Competencia esperada.
Para comenzar desde el inicio se deseó  hacer un buen trabajo respetando el cronograma de actividades elaborado por nosotros mismos en horas clase, llevar a cabo un excelente trabajo, con ética e eficacia, para sentir que el cliente quedo satisfecho. Ya que ese es nuestro deber en este proyecto, hacer un buen trabajo y dejar al cliente satisfecho por nuestro trabajo.
Otro de los aspectos es trabajar nuestras habilidades aprendidas en clase, haciendo este trabajo de campo (proyecto final de modulo). Puliendo también nuestro compañerismo y responsabilidad como grupo de trabajo.












1. Etapa de informarse.
-Información seleccionada por criterio:
La información que hemos decidido seleccionar es la aprendida en clases, capacitada y proporcionada por el docente Nelson Pineda.
En esta etapa nos informamos sobre los pros los contras de nuestro proyecto a llevar a cabo.
Nuestro equipo se informó sobre los horarios en que el equipo del área de administración estaba en desuso, ya que como antes había mencionado es un equipo en constante uso ya sea en el turno vespertino como matutino.
Discutimos con cada integrante del equipo que días disponíamos de tiempo, y así elaborar el cronograma de actividades a la perfección y de manera ordenada. Al igual discutimos acerca de que aplicaciones utilizaríamos para llevar a cabo el mantenimiento en los equipos a diagnosticar, pues no sabíamos si algún integrante del equipo conocía alguna aplicación ofimática eficiente a la hora de llevar a cabo el proyecto.








·      Cuestionario de saberes previos

Saberes y competencias a apreciar
Apreciaciones
Mucho
poco
nada
Se cuáles son las partes de una computadora.

x

Se diferenciar entre hardware y software.
x


Conozco de fallas en el sistema operativo.

x

Diferencio entre mantenimiento de hardware y software.
x


Diferencio entre mantenimiento de hardware y software.
x


Se llenar formularios de incidencia.


x

 ¿Sabemos cuáles son las aplicaciones básicas que debe poseer un equipo?
Una pregunta que todos los integrantes del grupo debemos saber su respuesta, pues las aplicaciones necesarias en un equipo ofimático deben ser:


1.   Navegador.

2.   Antivirus.




3.   Aplicación ofimática (office u open office)

Y alguna aplicación utilitaria para la mejorar del rendimiento del equipo como por ejemplo:

-Ccleaner






2. Etapa de planificar.
¿Qué actividades debemos realizar para aplicar e mantenimiento adecuadamente?
Cada integrante del grupo deberá poseer las siguientes aplicaciones ofimáticas, tales serian:
-Paquetería de office con activador (si es posible)
-Antivirus. (avast, 360)
-Ccleaner.
-Everest.
Estas aplicaciones útiles para realizar el mantenimiento, pero ¿porque menciono una paquetería de office? , pues ya que el equipo a aplicar el mantenimiento podría poseer una versión desfasada, o simplemente no poseerla en un caso muy particular.
Un antivirus, ya que en muchos casos, el antivirus podría estar caducado o desfasado en su versión (prueba), esta es una aplicación sumamente importante que deben poseer todos los equipos ofimáticos para su seguridad.
Ccleaner es una aplicación muy buena ya que elimina todos aquellos archivos basura que pueda poseer nuestro equipo, dando mantenimiento de software.
Everest una aplicación que muestra todas las características del equipo, en este caso el equipo a aplicar mantenimiento, es muy importante, ya que gracias a ella podremos saber cada detalle del equipo. Para así saber datos importantes como por ejemplo saber si el SO operativo es de 32 bits o de 64 bits, para así instalar aplicaciones adecuadas al equipo o tipo de sistema.
¿Cómo deberíamos realizar las actividades Gradual o simultanea? 
En opinión el trabajo se hará gradualmente, ya que no todos los equipos a aplicar mantenimiento estarán disponibles para su revisión, ya que una maquina está disponible solo por el turno vespertino y la otra en el turno matutino (en el área de secretaria).
¿Qué actividades realizaremos antes de aplicar un mantenimiento preventivo?
Nos haremos presente al área donde se aplicara mantenimiento (formal, con ética y lenguaje informático) luego de obtener el permiso del cliente, se hará una inspección en el hardware del equipo, para ver en qué condiciones se encuentra. Luego pasaremos a la inspección de software, aplicando un análisis en busca de daños o malware con el antivirus que posee el equipo, el siguiente paso sería la instalación de Everest para así obtener la información básica del equipo. Llenando con esta información el formulario de inspección.





Listado de herramientas, equipo y material a utilizar.

Para nuestro proyecto fueron necesarios los siguientes materiales:
·       USB (de la cual posee cada integrante del grupo con las aplicaciones necesarias para llevar a cabo el proyecto).

·       Las aplicaciones antes mencionadas.( Everest, Avast, Ccleaner)

















Cronograma de actividades.
Actividades a realizar.
secretaria
11/4/2016
15/4/2016
evaluación del anti virus



Estado del software.



Estado del hardware.



Limpieza del SO



Limpieza del equipo ofimático.







Actividades a realizar.
colecturía
11/4/2016
15/4/2016
evaluación del anti virus



Estado del software.



Estado del hardware.



Limpieza del SO



Limpieza del equipo ofimático.







Actividades a realizar.
Dirección
11/4/2016
15/4/2016
evaluación del anti virus



Estado del software.



Estado del hardware.



Limpieza del SO



Limpieza del equipo ofimático.



·       Formulario.
·       3. Etapa de decidir
En esta etapa decidimos acerca de ¿qué día y a qué horas exactamente deberíamos de presentarnos a dar mantenimiento, en los lugares respectivos? .Eso fue plasmado en el cronograma de actividades.
El tiempo y los días fueron decididos pensando en la comodidad del cliente, ya que tenían que ser horarios en que el equipo no está en uso (esto se dio en el caso de secretaria)

¿Qué tareas realizaremos?
1.    Nos hicimos presente los días acordados por los integrantes.
2.   Hicimos una breve entrevista al encargado del equipo ofimático. Las preguntas fueron las siguientes.

·       ¿el equipo ha sufrido alguna falla recientemente?
·       ¿El equipo ha tenido problemas a la hora de iniciar?
·       ¿hace cuánto tiempo el equipo a recibido mantenimiento?
·       ¿Cuánto tiempo tiene de utilizar el equipo?
·       ¿Frecuentemente cuánto tiempo usa el equipo?
·       ¿Para qué tareas lo usa?
Estas serían algunas de las preguntas que se le harán al cliente, ya que es parte del mantenimiento y del proyecto para así detectar alguna anomalía en el equipo por parte del propietario.

Actividad a realizar
¿Quién o quiénes?
¿Dónde?
Materiales
Informar al usuario del equipo.
Alexis Chevez y Gabriel Diaz
En administración y colecturía
Hoja de registro.
Decisión para repartir trabajo
Alexis Chevez
En centro de cómputo 1
Apuntes y cronograma
Preparar materiales
Todo el grupo
En el centro de cómputo.
Equipo ofimático, guías y cronograma.

Formulario de decisiones




Tratamos de tomar cada decisión de cada miembro del grupo, ya que es de suma importancia la decisión de cada uno, pues así se trabaja en equipo y así tratamos de organizar mejor la información que tenemos y talvez así logramos hacer un excelente trabajo.


4. Etapa de ejecutar
Esta etapa es muy importante, aquí es donde se demuestran nuestras habilidades aprendidas en clase, es donde se demostró el trabajo en equipo y si en verdad se está llevando cabalidad lo que colocamos en el cronograma de actividades.
¿Estamos llevando al pie de la letra el trabajo a realizar?
En opinión el trabajo se hiso bien el primer día, ya que en ese día todos los integrantes asistieron como se había acordado. Cumplimos cada paso a seguir, nos presentamos, hicimos un chequeo a la máquina de colecturía primero ya que es la que estaba disponible en ese momento, horas después mis compañeros se hicieron presente al área  de administración, para hacer un chequeo de las dos máquinas que se encuentran ahí,¿.
Usamos la aplicación everest, para saber información básica del equipo… días después nos hicimos presente de nuevo para seguir el proyecto, instalando aplicaciones como CCleaner o un antivirus (esto no fue el caso, ya que poseían uno)
¿Hubo algún inconveniente?
Un inconveniente muy notorio fue la mala organización del tiempo, ya que el trabajo se fue realizando muy despacio, eso nos llegó a perjudicar bastante. También, fue que en ocasiones no contábamos con el permiso en el área de administración, al igual que en secretaria  por el mismo caso, llegábamos en el momento incorrecto, por la mala organización.
¿Contamos con todos los materiales necesarios?
En este caso, si contábamos con todo, los implementos que necesitábamos y contábamos son los siguientes:
1.    Cronograma de actividades.
2.   Cada integrante poseía USB.
3.   Formulario.
4.   Hoja de presentación.
5.   Un equipo ofimático, para elaborar el reporte.
¿Se ve lograda la calidad de trabajo?
Esto se pudo observar en el trabajo realizado, no se hiso un mal trabajo, pero en si el trabajo no se hiso completamente o como debería de ser.















5. Etapa de controlar.

Verificación del avance:
Nos correspondió brindar el mantenimiento a los equipos de los diferentes puntos de administración con el fin de un mejor rendimiento óptico del equipo para el uso del cliente, y la prevención de daños al equipo según las autorizaciones conseguidas, sin embargo solo se pudo brindar el mantenimiento a 3 equipos ofimáticos, ya que los equipos de dirección y contabilidad fue denegada.
El día lunes 18 se dio a cabo la primera parte del proyecto tomando como referencia el cronograma, primero se brindó el mantenimiento a las copiadoras del área de secretaria con el fin de evitar futuros daños y errores , se brindó así un mejor optimiza miento y también una inspección del equipo hardware para verificar que todo estuviera en orden.
En el transcurso de la semana se realizaron las actividades llevándolo con el control del cronograma y cumpliendo con los paso adecuados se estuvo controlando cada actividad y observando los resultados de los primeros mantenimientos en cada equipo ofimático.
Al finalizar con las fechas programadas del proyecto se hizo un recuento de la elaboración del proyecto y los resultados obtenidos en el transcurso del desarrollo del proyecto y se logró alcanzar las metas propuestas y también dejar satisfechos a los clientes en este caso al personal administrativo del Colegio Santa Teresa de Jesús con un mejor rendimiento de su equipo ofimático.

6. Etapa de Valorar.
Sin embargo a pesar de los inconvenientes que se presentaron en el transcurso del trabajo, los resultados que se dieron fueron los esperados, además de que se conllevo una experiencia del trabajo, que nos servirá en el futuro, gracias al proyecto, primordialmente  la satisfacción del cliente es uno de los logros que conlleva el grupo.
Dando a entender y conocer el buen trabajo que este aplico en el transcurso de tiempo referido.
En una de las cuestiones talvez más resaltadas negativamente es en la cuestión de la organización y el tiempo que se llevó a cabo en este proyecto, así como también fortalecer los lazos de equipo en los integrantes del proyecto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario