Uso de Recuva
¿Qué es Recuva?
Recuva es un programa de recuperación de datos gratuito
creado por los programadores del conocido y exitoso CCleaner.
Recuva solo está disponible para los sistemas operativos de
Windows, desde Windows XP hasta Windows 8. La aplicación está totalmente
traducida a más de 35 idiomas.
Recuva tiene una versión gratuita, una versión doméstica
para la mayoría de los usuarios que dispone de asistencia técnica que te
ayudará a la recuperación y una versión de negocios que deberá ser adquirida en
caso de esta aplicación sea utilizada en un negocio. De igual forma esta última
versión dispone de un soporte avanzado más profesional.
Características de Recuva.
Recupera archivos borrados del equipo.
Recupera archivos de discos formateados o dañados.
Recupera emails.
Recupera música de iPod.
Dispone de asistente que simplifica enormemente el proceso.
Análisis profundo para una búsqueda más exhaustiva de los
datos.
Permite realizar borrado seguro de los datos para impedir su
futura recuperación.
-¿Cómo se utiliza recuva?
Primeramente utilizar Recuva debemos descargar la última
versión o alguna de las versiones de Recuva desde alguna pag web.
Una vez descargada la instalamos en nuestro Windows de forma similar a
Ccleaner.
Paso 1.Una
vez finalizada la instalación ejecutamos la aplicación y veremos en primer
lugar el asistente de recuperación.
Paso 2. Pulsamos sobre siguiente para continuar y
nos mostrará una lista en la que debemos seleccionar el tipo de archivo que
queremos recuperar. Seleccionaremos por ejemplo all files para que nos muestre
el programa todos los archivos posibles a recuperar. Pulsamos siguiente para
continuar.
Paso 3. A continuación debemos especificar el
directorio donde queremos que el programa busque los archivos. Podemos elegir
si buscar los archivos en todo el equipo o por el contrario especificar un
directorio, una unidad, la papelera, etc. Pulsamos siguiente para continuar.
Paso 4. El asistente nos muestra una ventana
en la que nos indicará que está listo para comenzar. Podemos seleccionar aquí
si queremos activar (o no) el análisis profundo.
Paso 5. Pulsamos sobre iniciar y comenzará la
búsqueda de archivos eliminados.
Paso 6. Una vez finalice la búsqueda podremos
ver los resultados que nos ofrece Recuva.
Explicación del resultado: Los
círculos que nos muestra al lado del nombre del archivo indica el estado de
este. Un círculo verde indica que se puede recuperar sin problemas. Un círculo
naranja indica que el archivo está corrupto pero puede ser recuperado aunque
probablemente sea inaccesible. Un círculo rojo indica que el archivo está
totalmente dañado y no podrá ser recuperado.
Paso 7. Ahora basta con seleccionar los
archivos que queremos recuperar marcando su correspondiente tick y pulsamos
sobre el botón de “recuperar”. El programa nos preguntará por el directorio
donde vamos a recuperar los archivos. Seleccionamos el destino para estos y ya
tendremos los archivos recuperados.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario